Hoy voy a dar un repasito a las últimas novedades en cuanto a series en los USA.
Chicago fire: episodio piloto, a mi parecer, flojito. Esperaba mucho más después de haber visto el trailer de presentación de la serie. No le voy a dar oportunidad al segundo episodio. Aquí encontraréis al mítico Jesse Spencer (ex-doctor Robert Chase en House M. D.) Tipos sudorosos, disputa entre guaperas (aunque no sé para quién) y en general, floja. Un cuerpo de bomberos que tiene que convivir con la pérdida de compañeros.
Revolution: esta serie es como un 'matxembrat'(1) de Lost con un argumento bastante pasable. Por ahora van por el episodio quinto y aún no me he cansado, aunque reconozco que no me vuelvo loca por verla, y he de decir ¿qué puedo ver hoy? para que me apetezca verla. Aquí encontraréis a Julie de Lost, la actriz Elizabeth Mitchell, vamos. (Esta actriz no me desagrada demasiado, pero me recuerda un poco a Michael York y no, eso no es bueno. Y por cierto, ¡qué joven es y qué mal llevados!). En la producción está J.J. Abrams (Lost) y se nota. Se va la luz en el mundo y el mundo empieza a ser re-gobernado mientras la población vive en plan nómada y rural en mitad de las ciudades.
666 Park Avenue: esta seria es otro 'matxembrat' pero de actores. Nos encontramos a John Locke (más Lost, porque claro, sus actores tienen que comer, pues no van a vivir de royalties toda la vida) digooo a mi idolatrado Terry O'Quinn (que aquí me pone los pelos de punta). También está Rachel Taylor, a quién vimos en Anatomía de Grey y en Los ángeles de Charlie. Y también tenemos a la grandiosa Vanessa Williams, gran cantante y mejor actriz (esta despampanante mujer ¡me encanta!). Ah! Y como cotilleo, también encontraréis -en mi opinión, muy estropeado- al genial Kirby Atwood de Mujeres de Manhattan aka Robert Buckley (me pregunto dónde habrán ido a parar aquellos cuadritos de chocolate...) Como veis, la serie da de sí en cuanto a caras conocidas. ¿El argumento? Un edificio escalofriante con vida propia. Y hasta aquí puedo leer. Da tanto mal rollito como engancha.
The Neighbors: para mí, una de las mejores series que he visto en los últimos años. En apenas veinte minutos, situaciones hilarantes en un vecindario de alienígenas que conviven con una familia humana. ¡Buenísima!
Y luego tenemos Animal Practice (una clínica veterinaria hospitalaria), Guys with kids (aquí encontraréis, ya crecidita, a Vanessa Huxtable, de La Hora de Bill Cosby, Tempest Bledsoe), The New Normal, Made in Jersey, Ben and Kate y tantas otras más, pero en mi humilde opinión, más de lo mismo y nada destacable.
Ah! Se me olvidaba. También está Emily Owens, una mezcla de Grey + House. De hecho, la música de la intro suena mucho a House. El hospital donde transcurre es muy Grey. Y la narradora en primera persona es Grey TOTAL. Así que también, más de lo mismo.
Mientras tanto, seguimos con las viejas glorias como Grey's Anatomy, Glee, Gossip Girl, Private Practice o Revenge.
¿Y qué hacer para seguir todas estas series sin volverte loc@ y no tener que hacerte un timetable? Pues hay aplicaciones maravillosas para tu smartphone. Yo os recomiendo iTV Shows. Pero seguro que hay alguna para pc, aunque no lo he investigado.
Os dejo con el trailer de Revolution:
El cartel de Revolution:
Y una foto-escena de The Neighbors buenísima (si véis el capítulo, claro):
Ah! ¡Por cierto! Ya tenemos fecha para el regreso de Adam. Girls vuelve el 13 de enero (2013).
Dallas también vuelve en enero, el 28 (2013).
Divina de la muerte, The Newsroom, y (los guaperas de) Suits aún sin fecha.
-------
(1) Vocablo que acuñó el desventurado Buenafuente, por allá los años noventa, que venía a significar 'acumulación mezclada de cosas'.
Buen post!
ResponderEliminarPues, ¡pruebe a ver Revolution rodeado de muffins de chocolate!
ResponderEliminar