AR Marzo.
miércoles, 20 de marzo de 2013
viernes, 8 de marzo de 2013
De lecturas y motivación va la cosa
¡Al fin es viernes! Esta semana me ha pasado volando, y eso que apenas he salido de casa. He seguido con mi ritmo habitual de ¡a tope actualizando currículums y a la caza de la oferta de trabajo! He leído, he buscado información por internet, me he puesto al día con los blogs que sigo, he hecho una tarta de chocolate deliciosa de Dr. Oetker...
Siento que he aprovechado y disfrutado la semana de lo lindo.
En cuanto a las lecturas realizadas, os recomiendo la de Lotfi, ¿Te atreves? Una fábula maravillosa que carga las pilas a tope, y llena de esperanza, algo muy importante en estos tiempos que corren. Para mí, Lotfi ha sido una gran descubrimiento, a tener muy en cuenta, tanto como Emilio Duró. Lotfi es co-fundador de una startup, experto en motivación. En algunos momentos la lectura de este libro me ha recordado al best seller ¿Quién se ha llevado mi queso? de Spencer Johnson. Considero que ambos libros son de interesante lectura, y un recordatorio necesario de todo aquello que sabemos, pero que a veces parece que tenemos adormecido en nuestra cabeza y nos obstaculiza. El libro está descatalogado, pero quizás si lo pedís directamente a la editorial podáis conseguirlo. Yo me hice con un ejemplar de segunda mano. Por cierto, desde aquí invito a la editorial a que lleve a cabo una reedición, en estos tiempos seguro que vendría muy bien.
En cuanto a El León Jardinero de Elsa Punset, podéis descargaros una guía de lectura aquí. Yo siempre he pensado que, al margen de lo que quiera transmitir el autor, una lectura puede aportar diferentes lecturas y puntos de vista, en función de las vivencias y experiencias de la persona que se enfrenta al texto. Asímismo, una misma persona puede leerlo diferentes veces hallando significados distintos según las etapas que atraviese. Para mí, este es un cuentecito muy sencillo, breve, que enseña a entender porqué somos como somos.
Y aunque parezca que no encaja demasiado, ando en la lectura de Cómo ser adorable, según Audrey Hepburn, de Melissa Hellstern. Un libro de hace algunos años, que fue reeditado en tapa blanda hace menos, pero también ya descatalogado (invito a su editorial a reeditarlo aprovechando el 20 aniversario de su óbito, R.I.P.). Este libro, de lectura también muy rápida aporta una visión bella, limpia, pura, y maravillosa como lo era la misma Audrey Hepburn, y también aporta su granito de arena a "ponernos las pilas", enseñarnos a disfrutar de la vida misma, y enseñarnos a vivir el "ahora", aceptando lo que hubo y sin esperar nada del mañana, con la felicidad como estandarte.
Recordad, amig@s:
1/ Sed felices
2/ Haz el bien y no mires a quién
3/ Las barreras son mentales ¡querer es poder!
Feliz fin de semana!!!
Pd. Edito. No puedo evitar no compartir este maravilloso vídeo del que podéis encontrar más información aquí.
Si os queréis descargar el mapa del vídeo, lo tenéis aquí.
Y dejemos ya de permitir que una palabra como procrastinar esté de moda ¡es un vocablo horrible! ¡¡¡Pero si hay aplicación y todo para los procrastinadores!!! ¿No será mejor HACERLO AHORA? Si demoramos algo, señal de que no nos interesa demasiado...
¡Utiliza tu resiliencia! En la flexibilidad está la felicidad.
Etiquetas:
Elsa Punset,
Inknowation,
Lecturas,
Lemony Snicket,
Lotfi,
Melissa Hellstern,
Motivación,
Procrastinación,
Recomendaciones,
Resiliencia,
Thinking Heads,
Tips Today
miércoles, 6 de marzo de 2013
W. E.
La historia de Wallis Simpson y Eduardo de Inglaterra, pasión 100% y tragedia implícita a partes iguales. Conmueve, remueve, enternece y sorprende. No deseaba que se acabara nunca, mal me pesara para sus protagonistas, que vivieron en una lenta agonía un amor tan apasionado como asfixiante. Tengo ganas de leer la novela que sigue a estas líneas. A la película le doy *****.
Dolce Far Niente
Maravillosa película basada en la novela original de Elizabeth Gilbert (que veo que voy a tener que leer). Se trata de un viaje interior complejo que sólo para algunos resultará bastante familiar.
Os la recomiendo *****.
martes, 5 de marzo de 2013
Nostalgia
Camins, que ara s’esvaeixen,
Camins, que hem de fer sols,
Camins, vora les estrelles,
Camins, que ara no hi son.
Vam deixar-ho tot, el cor encés pel món,
per les parets de l’amor, sobre la pell,
erem dos ocells de foc, sembrant tempestes,
ara som dos fills del Sol, en aquest desert.
Mai no és massa tard per tornar a començar,
per sortir a buscar el teu tresor.
Camins, somnis i promeses.
Camins, que ja son nous.
No és senzill saber cap on has de marxar,
pren la direcció del teu cor.
Mai no és massa tard per tornar a començar,
per sortir a buscar el teu tresor.
Camins, que ara s’esvaeixen,
Camins, que has de fer sol,
Camins, vora les estrelles,
Camins, que ja son nous.
Camins, que hem de fer sols,
Camins, vora les estrelles,
Camins, que ara no hi son.
Vam deixar-ho tot, el cor encés pel món,
per les parets de l’amor, sobre la pell,
erem dos ocells de foc, sembrant tempestes,
ara som dos fills del Sol, en aquest desert.
Mai no és massa tard per tornar a començar,
per sortir a buscar el teu tresor.
Camins, somnis i promeses.
Camins, que ja son nous.
No és senzill saber cap on has de marxar,
pren la direcció del teu cor.
Mai no és massa tard per tornar a començar,
per sortir a buscar el teu tresor.
Camins, que ara s’esvaeixen,
Camins, que has de fer sol,
Camins, vora les estrelles,
Camins, que ja son nous.
Etiquetas:
Lyrics,
Música,
Sopa de Cabra,
Vídeos
Post por acumulación. Divagando un poco...
Ante todo, disculpas si hay algún seguidor y éste se ha visto abandonad@ por la autora del presente blog, es decir, me.
La verdad es que estoy presente en la blogosfera desde hace ya casi 9 años y supongo que eso ha hecho que haya perdido la magia para mí. No obstante, os leo a todos lo que os leía cada día. A lo que iba, que ya no tengo disciplina para escribir "en abierto" (aunque tampoco demasiada en privado). He tenido varios intentos de blogs, en otros lugares, pero no acabo de... Ayer reflexionaba sobre los tipos de blogs que leo actualmente: los hay generales, las bitácoras que todos conocemos, que cuentan vicisitudes del abajo firmante; los hay que son egoblogs o fashion blogs; los hay literarios, que todo sea dicho en muchos casos están patrocinados para publicitar así los títulos de más reciente publicación y es que ¡qué mejor manera que una buena crítica de un lector!; los hay que recomiendan productos, y aquí pasa lo mismo que con los libros, a los fabricantes les sale mucho más económico que una gran campaña de publicidad, el tradicional boca a boca de clientes satisfechos a base de muestras repartidas entre bloggers con gran número de seguidores, y ese es el panorama blogger actual. Yo voy por libre. No quiero ser bitácora porque prefiero dejar el lado más personal para mí, pero quiero ser libre para comentar aquello que realmente me agrada o considero de utilidad, y aquí por qué no, quizás algún día cite una marca o producto. La cuestión es que internet, los blogs, y las actuales redes sociales dan juego en cuanto a organización colectiva. ¿Y qué pasa cuando se llega a una organización colectiva? Pues "el unidos venceremos", es decir, que volvemos a nuestros orígenes, en los que se puede más unidos que por separado, porque todo vuelve siempre a sus orígenes y quizás igual que del Big Bang vinimos al Big Bang volveremos. Esto sólo es un juego de palabras, lo que quiero decir es que en los tiempos que corren, estar unidos, aunque sea cada uno desde su casa y gracias a un pc, podemos cambiar cosas. De entrada ya está cambiando el modo en que la publicidad llega a nosotros, ¿o es que con todo esto rollo que he soltado aún no os habéis dado cuenta de que ahora la publicidad la hacemos nosotros y encima, gratis? No hay más que ver las redes sociales, el tipo de páginas al que damos un "me gusta", o el concurso que nos hace llegar hasta ese clic. Todo son acciones promovidas a obtener nuestros clics, nuestros datos y, ante todo, una buena publicidad, gratis, bidireccional, con feedback... Cabe decir que lo ideal sería que tras estos perfiles que generan movimiento en las redes, hubiera personas cualificadas, formadas en marketing pero también en áreas de atención al cliente pero con los tiempos que corren también, ese trabajo lo acaban haciendo todavía becarios o voluntarios. Tengo esperanzas, porque soy una persona optimista de mena, (optimista de tipo, de raza, vamos). Hemos pasado de ser JASP en los '90 (Jóvenes-aunque-sobradamente-preparados) a estar en la calle, preparados, desempleados, pero conectados a internet, formándonos desde casa más aún si cabe. Y me pregunto yo para qué, si al parecer para tener un alto cargo gubernamental no hace falta tanta preparación, sólo hacen falta unos cuantos amigos, o a falta de esto, unos cuantos sobres o bolsos de Vuitton.
Cuestión de actitud (lo del optimismo ante tal situación).
Soy de las que ha decidido vivir el presente para no perdérmelo. Dejar de postergar (sí, se entiende mejor que sí utilizo la tan-de-moda procrastinar). No preocuparme por el futuro ni por problemas venideros que no han llegado. Disfrutar al máximo de cada minuto que me regale la vida sin preguntarme más porqués. Porque ya he perdido demasiado tiempo en ello, planificando cosas absurdas que nunca salen como uno desea, soñando encorsetada por los dictámenes de la sociedad. Ahora lucho y vivo el momento por aquello que a cada momento me place o se me antoja. Porque si merece la pena, ¡lucho por ello! y si no, señal de que no me importaba tanto o puedo vivir sin ello... ¿Y lo mejor de todo? Que al fin, para nada, me importa lo que piensen los demás, porque lo verdaderamente importante es no defraudarse a uno mismo, y hallar la paz y la felicidad interna. Y como decía Audrey Hepburn... Tenemos dos manos al final de cada uno de nuestros brazos: una para ayudarnos a nosotros mismos, y otra para ayudar a los demás.
Todo llega si tiene que llegar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)