sábado, 9 de noviembre de 2013

Marketing 3.0: Aproximación a nuestro way of life

Buenos días a tod@s!

Espero y deseo que hayáis tenido una buena semana. Yo he leído todo lo que he podido de la blogosfera, aunque siempre me quedo con ganas de más y con mucho pendiente.
Mis semanas transcurren rápidamente y apenas cuento con tiempo para dedicarme a tantas cosas que me gustan, me atraen y llaman mi interés y atención.


El pasado jueves 07 de noviembre acudí a una charla amena sobre el Marketing 3.0 en Madrid.
Como tenía mucha curiosidad porque yo aún me sentía en el 2.0 no había dudado en apuntarme.
La charla la dio la Prof. Ana Isabel Jiménez-Zarco y consistió en un repaso a la trayectoria del marketing desde sus inicios, el 1.0, hasta el 3.0.
El término "Marketing 3.0" se acuña de la mano de Philip Kotler en su publicación Marketing 3.0 (2010) donde nos introduce a darnos cuenta de que "el cliente" del marketing ha sufrido un proceso evolutivo y ya no es el "cliente" sino "la persona". Esto se entiende haciendo una rápida mirada atrás:
El marketing 1.0 busca vender un producto. Se buscan tácticas de venta para vender.
El marketing 2.0 busca vender un producto a un cliente determinado (target o mercado objetivo). El cliente entra a tener un papel importante, las empresas se centran en el estudio de "mercados de clientes", los clientes participan y se establece bidireccionalidad, comunicación entre ambas partes, (las redes sociales lo facilitan). Nos preocupamos por el cliente para poder ofrecerle una oferta personalizada, creando así estrategias de venta sobre él. Se buscan estrategias para vender a un perfil de cliente determinado y satisfacer así sus necesidades. Se busca el valor añadido.
El marketing 3.0 tiene un contexto económico y social diferente y concreto que ha derivado en un perfil de cliente diferente. Nos encontramos ante un perfil de cliente concienciado con la sostenibilidad, la eficiencia, el consumo compartido, la identidad individual, las capacidades individuales y la autoeficiencia. A partir de ese momento tenemos en cuenta a la persona, no ya al cliente, contaremos con la persona para que nos cuente qué necesita para, nosotros, poder abrir mercado. Se busca estrategias de venta customizadas(1) completamente a las necesidades de las personas. Se tienen en cuenta los valores de las personas para aportarles aquello que buscan o necesitan y, con ello, vender, alineándose así con su estilo de vida, (según entiendo yo).

Aún no he leído la obra de Kotler, con lo cual esto es todo lo que extraje de una charla, como bien he explicado arriba, que me valió para hacerme una rápida idea de dónde nos encontramos en este momento. No obstante, tengo la sensación de que nos encontramos en un estadio transitorio (esto es evidente, porque en la vida, todo son tránsitos), pero quiero decir que estoy convencida de que dentro de muy poquito se va a ver en los resultados que hemos dado un pasito más sin darnos cuenta. 
(A partir de aquí ya divago por mi cuenta, como leeréis...) A lo largo de mi vida he observado y confirmado que efectivamente todo vuelve. Transformado, adaptado, evolucionado, mejorado... pero todo se repite. Las modas, las músicas, la alimentación... Creo que el agotamiento, el abuso, el exceso, el consumismo exacerbado, el descontrol, estas crisis económicas tan brutales que afectan a países enteros, etc. hacen que el ser humano entre en colapso, se pare, mire dentro de sí mismo, y recobre los valores primarios y el entorno y la naturaleza. Cada cual a su ritmo, cada cual tomará lecciones diferentes sobre ello y conclusiones diferentes, pero unos u otros, ya sea por hastío o no, por necesidad o no, por enfermedad o no, por crisis o no, en momentos diferentes de sus vidas tomarán decisiones sobre su estilo de vida (way of life) que repercutirán, evidentemente, en la manera de llegar a ellos.
Para empezar, el anuncio que os puse en el anterior post de la compra en el supermercado mientras esperas el metro es ¡brutal! Si las personas, que son nuestros compradores, no tienen tiempo de desplazarse, ¡la venta va a ellos! Es un poco Si Mahoma no va a la montaña, la montaña va a Mahoma, ¿no os dais cuenta? Y encima ahorran costes, gastos de personal, mantenimiento, manoseo con el consecuente deterioro de los productos, lo que se traduce en cero pérdidas...
Pues eso es lo que (en mi humilde opinión) va a pasar, que el cliente se va a encerrar como un caracol a meditar, discernir qué estilo de vida quiere y se puede permitir, va a decidir que puede (y esto es un ejemplo inventado así chim-pam-pum, que se me ocurre) hacer la respostería por sí mismo, y encima se lo pasa bien realizando un hobbie; que en lugar de salir a cenar fuera 4 días, lo hará 1 porque el resto de días prefiere prepararse un menú con ingredientes naturales; que salir a correr es sano y encima se ahorra la cuota de uno de esos carísimos gimnasios; etc. etc., con lo que todo aquel que quiera vendernos algo tendrá que conocernos muy muy bien para saber "por dónde entrar" en nuestro way of life.

La vida se ha acelerado muchísimo desde los años 70, con la llegada de la tecnología a nuestras vidas. Un claro ejemplo es el ritmo narrativo de series y películas. Antes una intro de una serie duraba un minuto o un minuto y medio y hoy en día eso nos parece una eternidad porque duran apenas 30 segundos!!! Antes un trayecto Barcelona-Madrid significaba 8 horas dentro de un tren y hoy día se puede hacer en 2hrs30'! Antes comprábamos las revistas en el mes y ahora salen a la venta quince días antes de que llegue el mes! Nos hemos acostumbrado a la inmediatez, a tenerlo todo ya, a quererlo todo para ayer. Por no hablar del 'poseer'. Lo queremos TODO, lo ÚLTIMO. Compramos, estrenamos y aparcamos, y llenamos el armario de prendas que nos hemos puesto un par de veces. Antes te ponían un pantalón toda una semana y ahora nos lo ponemos una mañana y ya lo estamos echando a lavar ¡y está limpio!

Igual que se han acelerado, nuestras vidas han sufrido excesiva manipulación en diferentes ámbitos. Con el fin de rebajar tiempo en nuestra cocina compramos alimentos que se han extra-procesado. Pero es que muchas de las materias primas (yo creo que todas) se han extra-manipulado. Las gallinas se adocenan en jaulas unas sobre otras porque no importa la gallina, sino el huevo, y el fin es tener muchos huevos cada día, por lo visto da igual en qué condiciones. Para poder tener muchas terneras, pollos y cerditos las engordan a marchas forzadas con piensos manipulados hormonados para acelerar su crecimiento y así llevarlas cuanto antes a nuestras mesas. Para poder vender muchos tomates (quien dice tomates dice cualquier otra cosa) y fuera de época, también los manipulan genéticamente o los congelan durante meses o los traen de otras partes del mundo. Es más, los han manipulado incluso para que no tengan semillas, o sean de un tamaño así o asá ¡porque supuestamente nos gustan más! Y no somos conscientes pero ¡todo eso acaba dentro nuestro! Eso no puede ser nada bueno... (Pero esto da para otro post y sólo estoy aportando pinceladas para que os deis cuenta del nivel de aceleración y manipulación que hemos sufrido en el último cuarto de siglo y de que cómo se llega también a las crisis, ya sean económicas, personales, interiores, y de cómo se llega a movimientos como el Slow, o el Do It Youserlf, ahora tan de moda, DIY (aquí tienes el enlace en castellano) o incluso dietas como la Dieta Paleo (wikipedia aquí).

Rebajar el ritmo, vivir el momento presente, disfrutar de un equilibrio tecnología-vida, saborear y disfrutar de aficiones, sabores, emociones...

La sociedad capitalista y consumista nos ha hecho egoistas, individualistas, egocéntricos, posesivos, controladores, acumuladores, críticos, intolerantes, irrespetuosos...

...Si cierras tu corazón, cierras tu mente...
Michael jackson

Creo que no somos conscientes de la verdadera capacidad de cada uno de nosotros mismos, pero menos aún lo somos de la capacidad que podríamos tener unidos unos a otros, por afinidades, intereses, etc. 
Creo de corazón que muchas personas unidad tienen muchas más fuerza, energía, y "poder" para cambiar las cosas. 
Por supuesto se debe empezar desde dentro de cada uno de nosotros.

La Financiación Colectiva parece una primera toma de contacto con esa conciencia colectiva que encuentro a faltar. Afortunadamente empiezan a verse movimientos participativos de diversa índole (ya sean acciones como esta de lanaconnection, o esta de alfahogar, sí sí, de las máquinas de coser Alfa. -Yo todavía me acuerdo de mis bailes en el Alfa Bar, de Barcelona, que ubicaba a la vieja marca).


Lo decía Michael Jackson en una canción... y por si no lo sabes, el hombre del espejo ¡eres tú!
Michael Jackson, Man in the mirror (1988)  Entrega de los premios Grammy.


Lo he dicho muchas veces, quizás porque lo he experimentado en mis carnes. Somos Aves Fénix, es necesario quemarse, caerse, golpearse, para volver a renacer con más fuerza. Si algo no sale bien es motivo, no de quedarse abajo, hundido, sino de levantarse, ponerse en pie cuanto antes, y ¡trazar el siguiente plan! La vida es una consecución de caídas, obstáculos, tormentas... para que:
1/ valoremos lo que tenemos (lo que nos rodea y aprendamos a disfrutar el momento presente).
2/ aprendamos a ser felices y disfrutar de momentos de felicidad, y
3/ aprendamos a relativizar y dar importancia justa a las cosas, y ocuparnos / pre-ocuparnos cuando toque, pero no antes.
Pero estas son mis conclusiones, cada uno tendréis las vuestras.

A continuación, me apetece recoger una serie de términos que flotan en mi cabeza entre la idea de 'emprender' y 'aprender'.
Os dejo con una nube de tags que ocupan mi cabeza.Que tengáis un buen fin de semana.

CoWorking o Trabajo Cooperativo
Founder, Co-Founder o emprendedor
Crowdfunding o Financiación en masa o Micromecenazgo


Bibliografía en la red (infinita):
Ejemplo de financiación compartida: Un proyecto para publicar un libro. O bien este
Webs de intercambios: 
Social lending: Assetz Capital, Zopa.
Intercambio de alquiler vacacional: AirBnB.
Coche compartido: ZipCar, Lyft, Uber.
Clasificados Online: Craiglist.
Organizaciones como Movimiento Slow

-------------
(1)Customizar: leed aquí.


¿Os ha gustado el post? ¡Opinad abajo, por favor! ¡Tenéis 3 casillas para hacerlo! 
¿Has leído hasta aquí y no puedes marcar tu reacción?
;)

No hay comentarios:

Publicar un comentario