Ayer me crucé con una bolsa llena de ropa. Colgaba de un manguito de un gran contenedor en una gran ciudad: Madrid. Probablemente la persona que la dejó ahí, lo hizo con la esperanza de que alguien necesitad@ pudiera hacerse acopio de ella. Porque está muy bien lo de los contenedores de reciclaje, pero eso es hacer negocio. Y no nos engañemos, en un momento como este, hacer negocio en algo así es vergonzoso. Si no arrimamos tod@s el hombro y nos ayudamos un poquito entre nosotros sólo ayudaremos a engrosar las arcas de los que siempre se benefician.
Al principio, en los orígenes, se ideó el trueque. Yo te doy y tú me das a cambio. Y todos contentos. Hoy en día el trueque no tiene lugar, porque existen los impuestos, que es una manera de llevarse un pellizco sin hacer nada, de hacernos pagar por existir, por inventar, por idear. Unos con la excusa de que ese dinero se destina a reparar los daños ecológicos que generamos con nuestro trueque (por simplificarlo muchísimo), otros porque bla bla bla. El caso es que estamos obligados, por el hecho de ser ciudadanos y de vivir en comunidad, a declarar y pagar por cada "intercambio" que hacemos. Siempre están los que quieren evadir las normas del "sistema" y se montan verdaderos holdings de manera "sumergida". El sistema, claro está, justifica sus problemas en esto: la gran evasión (de impuestos) debida al gran holding clandestino. Pero la verdad es que desde siempre ha existido "un sistema" que pretende enriquecerse justificándose en "el pueblo" y un(-a parte de) pueblo que siempre actúa en la clandestinidad del "sistema", ya sea por convicción, por rebeldía a lo Robin Hood o por enriquecerse (ambición pura y dura como la del sistema).
De este modo vivimos todos engañados. Unos más que otros. Pero a muchos nos gusta aquello del "vive y deja vivir. Yo cumplo con mis obligaciones, allá tú lo que hagas con las tuyas mientras no me interfiera".
El caso es que vi la bolsa de ropa en la calle ayer, y por un momento soñé con los mercadillos que se montan en los garajes de las grandes casas en Estados Unidos. Allí, por una mudanza, por un cambio de temporada, por un "los niños se han hecho mayores" o porque es domingo, las personas sacan a la calle los enseres que no necesitan y los ofertan en sus garajes. A mí me encantaría poder montar un mercadillo con todo lo que me gustaría tirar y no tiro porque me parece un sacrilegio y un desperdicio, y porque luego tengo que ver mis cosas tiradas por las calles, pues siempre hay personas que se dedican a desvalijar contenedores y luego dejan tirado todo lo que no les vale. Y no lo haría por dinero. Montaría un mercadillo en plan "pasen y cojan lo que quieran, y si lo desean, hagan un donativo, de lo que quieran, pero si no, ¡disfrútenlo!" . Sería bonito el intercambio de ropas fashion, porque... ¿cuánta y cuánta ropa tiramos porque ya estamos cansad@s de ponérnosla pero aún valdría? L@s que tienen mano le dan "un meneo" y la reconstruyen, pero otr@s, por pereza, no lo hacemos.
¿Y qué os parecería que H&M, y demás, recogieran toda la ropa de sus marcas que tengamos en nuestro armario y a cambio nos dieran vales para compra? Ellos podría reciclar la ropa, donarla a caridad, o revenderla en una sección de intercambio en sus tiendas una vez renovada... Sería una gran idea para la crisis. Al fin y al cabo, muchos son los que compran en cadenas como Humana o en tiendas de ropas vintage. Calzedonia realizó en verano algo así con bikinis e Intimissimi con sujetadores, (son la misma cadena) pero yo, si fuera una gran cadena, lo recogía ¡todo!, con valores acumulables, y dando "un poquito más". Os regalo la idea, y que conste que es una MUY BUENA IDEA.
19/10/2012 Edito: Ayer una amiga me comentó una iniciativa muy interesante de Decathlon. Al parecer si tenéis artículos deportivos de los que queráis desprenderos, los lleváis a vuestra tienda y ellos se hacen cargo de ponerlos a la venta en un mercadillo de segunda mano que harán in situ. No sé fechas, tiendas ni más datos. Pero ahora, buscando por internet, he encontrado que en su página web hay un apartado de segunda mano ¡quizás os interese una bici de segunda mano! ¿O queréis vender ese monopatín que os estorba en casa? Podéis consultar toda la información al respecto aquí.
19/10/2012 Edito: Ayer una amiga me comentó una iniciativa muy interesante de Decathlon. Al parecer si tenéis artículos deportivos de los que queráis desprenderos, los lleváis a vuestra tienda y ellos se hacen cargo de ponerlos a la venta en un mercadillo de segunda mano que harán in situ. No sé fechas, tiendas ni más datos. Pero ahora, buscando por internet, he encontrado que en su página web hay un apartado de segunda mano ¡quizás os interese una bici de segunda mano! ¿O queréis vender ese monopatín que os estorba en casa? Podéis consultar toda la información al respecto aquí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario