viernes, 24 de febrero de 2012

Lo que no te mata...

Y para dar comienzo al fin de semana con energía positiva os dejo esta canción de regalito, ya lo sabéis, lo que no te mata TE HACE MÁS FUERTE! Feliz fin de semana a tod@s!! :D

jueves, 23 de febrero de 2012

Más leit-motifs

Tienes que aprender a decir no, cuando tú consideres que tu respuesta real es no. Ya está bien de complacer a todos menos a ti mismo, y de obrar por compromiso, ¡comprométete contigo! ¡Hazte feliz! Y no desperdicies más tu tiempo en compromisos adquiridos con los que no te sientes implicado.
Aprende a adaptarte. El mundo no está hecho para el más fuerte pero sí hay que aprender a adaptarse a él, al entorno, a las circunstancias. Mimetizarse armoniosamente, por tu propio bien y tu propia integridad mental. Porque si te resistes, te opones, y bregas, aunque sea internamente, vas a desperdiciar tiempo y esfuerzo y vas a acabar agotado. Así que es mejor integrarse -siempre respetándote a ti mismo- y avanzar. Las cosas o situaciones no son eternas, así que tarde o temprano acabará pasando.
Y por encima de todo, confía en ti mismo, ten fe en ti, y no la pierdas nunca, ni te olvides, porque tú mism@ estarás siempre contigo y eres quién siempre estará ahí para sacarte de cualquier situación. Cree en ti y en tus capacidades y cree en tus verdaderos sueños y proyectos.

¡Que tengas un día maravilloso!  Cada día es una nueva oportunidad.
Besitos!

miércoles, 22 de febrero de 2012

Versión propia de Tus zonas erróneas - W. Dyer

Libérate de aquellas cosas o personas que te generan más mal que bien.
No dependas de nadie más que de ti mismo.
Aprende a dominar tu ira (los demás aprenden de ella y les facilitas la noción para manipularte).
Despréndete de la culpabilidad y la preocupación.
Pasa a la acción dejando de posponer todo aquello que realmente quieres hacer.
No necesitas la aprobación de tu entorno.
Disfruta de la vida, de la naturaleza, del paisaje...
La justicia no existe, siempre es relativa, aprende a aceptar las cosas tal cual son.
Decide por ti mismo dentro del gran juego del monopoly en el que te mueves.
Deja el pasado donde está (en el pasado) y tampoco vivas pensando en el futuro. Vive el día a día en base a pequeñas metas alcanzables y lo que tenga que venir irá llegando.
No seas lo que los demás o la sociedad esperan de ti. ¡Sé tú mismo! ¡Vive tus sueños y siempre de la manera como tú los quieras vivir!
Deja de quejarte, acepta tu entorno tal como es y busca tu hueco armoniosamente.
Y por encima de todo, ¡ámate! y disfruta de tu libertad, tu independencia y de las cosas que te gusten. Aprovecha todo lo que puedas y aprende todo lo que gustes.
¡Sonríe! ¡Disfruta! ¡Saborea! ¡Sé una persona plena!
Y si logras combinar todo esto, que no te preocupe parecer diferente. 
Si encuentras el amor, disfrutarás de un amor único, limpio, libre, natural.

Actúa

¡Basta ya de postergar! De buscarse excusas a uno mismo para no hacer aquello que realmente deseas hacer pero que te da tanta pereza, o miedo. Ya basta de inmovilizaciones y de autolimitaciones. El miedo es una limitación. Y el miedo es intangible, absurdo. No puedes tener miedo de algo que no has empezado. No puedes tener miedo de algo que no conoces. No puedes tener miedo porque tienes que vivir en el presente no en el pasado ni en el mañana. ¡Basta ya de planificar cómo desearías que fuera tu vida! En lugar de vivir pensando en el mañana, ¿por qué no vives HOY? ¡Basta de planificar a la perfección y con todo lujo de detalles cómo quisiéramos que fuera nuestra vida! ¡Basta de planificar cosas como "tendré dos hijos"...! ¡Vive el momento! No digo que dejes que el momento decida por ti, pero no puedes saber lo que te apetecerá cuando tengas la edad en la que tú crees que vas a tener esos hijos, de modo que ¡vive! y si te aparece el deseo de tenerlos ¡tenlos! Pero no renuncies ni te pierdas posibilidades vitales u opciones por el hecho de autodelimitarte encorsetad@ por lo que te ha inculcado la sociedad. ¡Sé tú mismo! ¡Vive tus sueños! ¡Pasa a la acción! ¡Comienza a actuar y a emprender acciones en lugar de tanto soñar, hablar, farfullar...! Deja la inmovilización autoinfringida y ¡movilízate! ¡Aprende! ¡Vive! ¡Este es tu momento! ¿No te das cuenta?

martes, 21 de febrero de 2012

Comer bien

Hoy toca tomar consciencia de lo mal que comemos. Pocos somos los afortunad@s que podemos comer en casa, pues las larguísimas jornadas laborales o de estudios y las distancias de un lugar a otro muchas veces no lo permiten. Sin embargo, aun comiendo en casa, el tiempo de reposo es mínimo, y recurrimos en demasiadas ocasiones a las comidas preparadas, a los congelados y, en definitiva, a lo apetecible y rápido. Por este motivo, acabamos descuidando nuestra alimentación. Y es que el ritmo de vida actual no nos permite ni hacer la compra día a día para poder obtener productos frescos y comer de calidad, ni dedicarnos una hora todos los días a hacer de cocinillas. Pero dentro de nuestras mínimas posibilidades deberíamos tomar conciencia y optar por los productos más saludables (verduras, frutas, pescado), menos manipulados (evitar congelados, conservas, fiambres o preparados) y cocinar lo más simple posible (plancha, vapor, horno). Y por supuesto, esto no quiere decir que, muy de vez en cuando, no nos demos algún caprichito pero, por supuesto, utilizando siempre la ley de la compensación. Y es que no somos conscientes de la cantidad de calorías que ingerimos al día y las pocas que gastamos realmente, así que el resultado suele ser que estamos sobrealimentados y "sobrecaloriados". Si no te lo crees, dedícate todo un día a observar detenidamente las calorías que vienen indicadas en todos los productos que tienes en la nevera y en tu despensa y ¡echa cuentas!
Así es que ¡se acabó! comer por aburrimiento, por estar deprimido, por ansiedad, por frustración... Comer y comer mal sólo empeorará esos sentimientos. Si tienes sentimientos o emociones que no puedes dominar y te impulsan a comer, come una zanahoria en lugar de un pastelillo de chocolate o bebe mucha agua. No te diré que salgas y te pongas a correr, porque lo he vivido en mis carnes y sé que en esos momentos sólo te calma el ansia el chocolate, el dulce, el azúcar, pero es que el azúcar, que es de combustión rápida, a la que lo quemes te hará sentir aún mayor necesidad de azúcar. Así que vence al azúcar con una zanahoria (que por cierto, también contiene azúcares, pero de otro tipo) o tomando verdadera conciencia de la causa que te conduce a tu necesidad de azúcar ¿es hambre? ¿es antojo? ¿es ansiedad? Y trabaja en ello, pero no descuides tu salud en la alimentación porque sólo lograrás echarte encima más calorías y más y agravarás todos tus problemas.

lunes, 20 de febrero de 2012

¡Queda prohibido!

Queda prohibido - Alfredo Cuervo Barrero (falsamente atrobuido a Pablo Neruda)

¿ Qué es lo verdaderamente importante?,
busco en mi interior la respuesta,
y me es tan difícil de encontrar.
Falsas ideas invaden mi mente,
acostumbrada a enmascarar lo que no entiende,
aturdida en un mundo de falsas ilusiones,
donde la vanidad, el miedo, la riqueza,
la violencia, el odio, la indiferencia,
se convierten en adorados héroes.
Me preguntas cómo se puede ser feliz,
cómo entre tanta mentira se puede vivir,
es cada uno quien se tiene que responder,
aunque para mí, aquí, ahora y para siempre:
queda prohibido llorar sin aprender,
levantarme un día sin saber qué hacer,
tener miedo a mis recuerdos,
sentirme solo alguna vez.
Queda prohibido no sonreír a los problemas,
no luchar por lo que quiero,
abandonarlo todo por tener miedo,
no convertir en realidad mis sueños.
Queda prohibido no demostrarte mi amor,
hacer que pagues mis dudas y mi mal humor,
inventarme cosas que nunca ocurrieron,
recordarte sólo cuando no te tengo.
Queda prohibido dejar a mis amigos,
no intentar comprender lo que vivimos,
llamarles sólo cuando les necesito,
no ver que también nosotros somos distintos.
Queda prohibido no ser yo ante la gente,
fingir ante las personas que no me importan,
hacerme el gracioso con tal de que me recuerden,
olvidar a toda la gente que me quiere.
Queda prohibido no hacer las cosas por mí mismo,
no creer en mi dios y hacer mi destino,
tener miedo a la vida y a sus castigos,
no vivir cada día como si fuera un último suspiro.
Queda prohibido echarte de menos sin alegrarme,
olvidar los momentos que me hicieron quererte,
todo porque nuestros caminos han dejado de abrazarse,
olvidar nuestro pasado y pagarlo con nuestro presente.
Queda prohibido no intentar comprender a las personas,
pensar que sus vidas valen más que la mía,
no saber que cada uno tiene su camino y su dicha,
pensar que  con su falta el mundo se termina.
Queda prohibido no crear mi historia,
dejar de dar las gracias a mi familia por mi vida, 
no tener un momento para la gente que me necesita,
no comprender que lo que la vida nos da, también nos lo quita.



Registrado por D. Alfredo Cuervo Barrero. Magníficas palabras las de este, su poema. 

No dejes para mañana lo que puedas hacer hoy

Ya es momento de que lleves a cabo ese proyecto que estás postergando continuamente. 
¡Ha llegado el momento de hacer realmente aquello que deseas hacer, aquello que verdaderamente te hace ilusión!

Lecturas recomendadas: Apoyo Psicológico Online Fundación Eduard Punset

Tips Today

"Señor, dame la serenidad para aceptar las cosas que no puedo cambiar, valor para cambiar las cosas que puedo y sabiduría para poder diferenciarlas". Reinhold NIEBUHR

"Decídete a creer que es fácil cambiar un pensamiento o una pauta". Loise L. HAY

Culpa y preocupación


Pues va a ser verdad eso que he leído hoy. El sentimiento de culpa, por grande que sea, no va a poder cambiar lo que ya es historia, de manera que no merece la pena perder tiempo en ello, así que lo que hay que hacer es aprender de las consecuencias de nuestros actos, para hacerlo mejor en las siguientes ocasiones. 
Por otro lado, preocuparnos por algo que todavía no ha llegado es realmente absurdo. Yo siempre me digo ¡preocúpate de eso cuando toque, no antes! Pueden cambiar cientos de factores antes de que algo ocurra, y para entonces, de nada habrá servido preocuparnos de ello.
Vive el momento presente. No te alejes del momento presente sumido en la culpa del momento pasado ni preocupado por el momento futuro que no sabes cuándo ni cómo será. ¡Vive el momento! Sólo tienes una vida y es esta, y es ¡ahora!

Lectura recomendada: Tus zonas erróneas, Wayne W. Dyer

¡Empieza el día con alegría!

Después de un tiempo en silencio, retomamos la actividad bloggera y como no solo me interesa la moda para este nuevo post vengo con un tema vitalista: ¡Empieza tu día con alegría!

Yo soy la primera a la que le cuesta horrores madrugar para ir a trabajar. Otra cuestión es "madrugar voluntariamente", pero aquello de madrugar para ir a hacerme una analítica, o ir a trabajar, lo reconozco, "me puede". Así que voy a centrarme aquí en proponer siete puntos para comenzar el día con vitalismo, energía positiva y tener así, cada día, el mejor de nuestros días.

1/ Suena el despertador. Te propongo que lo pongas siempre diez minutos antes de lo que lo pondrías. Ya sea: para ronronear algún minutillo en la cama hasta que superemos ese frío para levantarnos, para lograr abrir los ojitos, o para ganar ese tiempo y convertirlo positivamente en una actitud positiva para encarar el día sin prisas y con la mejor de nuestras sonrisas.

2/ El aseo personal. Dedícate tu tiempo. Mímate. Sonríete al espejo. ¡Ponte Bell@!

3/ El desayuno. Cuanto más completo ¡mejor! Nunca escatimes en tiempo ni en desayuno. Tostadas, zumo, fruta, café con leche o lo que te tengas costumbre, pero ¡no lo perdones nunca y tómalo! ¡Y tómalo bien! Yo, por ejemplo, tengo costumbre de tomarlo sentada frente a mi pc, leyendo los periódicos digitales del día.

4/ ¡Vístete! Como decía la canción de Nacha Pop. Y cuida todos los detalles, aunque te dé pereza. Si te da mucha pereza, procura seleccionar la ropa la noche anterior y dejártela preparada, así como algún complemento que quieras utilizar.

5/ El momento desconexión. En este momentito, muy breve, yo cambio la comida de mi mascota y me preparo un pequeño tentempié para llevarme a mi trabajo. Suele ser algo de fruta y un café con leche que me llevo ya preparado en un termo para controlar así la cantidad de cafés que me tomo al día, y no excederme.

6/ El desplazamiento. Ya sea a pie, en bus o metro, desplazarse para ir a trabajar, no es tampoco santo de nuestra devoción. Pero si convertimos ese trayecto a pie en un agradable paseo disfrutando del entorno, o esos trayectos en transporte público en nuestro ratito de lectura, lograremos llegar al trabajo más distendidos y relajados. Yo, a veces, incluso voy leyendo a pie por la calle! :D

7/ La sonrisa. Que nada ni nadie os perturbe vuestra sonrisa. Sonreír es una opción (igual que lo es "amargarse") así que optad por sonreír, y por sonreír a la gente, a la vida y a los problemas. Aunque os parezca un gran esfuerzo, si lo intentáis será la sonrisa la que se apoderará de vosotros.

¡Merece la pena intentarlo! ¿No crees?