¿Para qué sirve una huelga?
¿A quién perjudica realmente?
¿A quién perjudica realmente?
En cuanto a una huelga de transporte se refiere el perjudicado es siempre el usuario de a pie, es decir, el trabajador ajeno a la empresa de transporte.
He llegado a la conclusión de que una huelga de transporte favorece muy positivamente al empresario de transporte.
Veamos algunas de las ventajas para dicho empresario:
(Casos: metro, bus, tren...)
1/ Ahorran electricidad, combustible y energía en general.
2/ Ahorran en pagos de nóminas (pues el derecho a la huelga está reconocido pero también la suspensión del sueldo).
3/ Ahorran en mantenimiento de los vehículos.
Estoy absolutamente convencida de que lo que dejan de ingresar (a fin de cuentas, ya hemos pagado por anticipado con nuestros abonos mensuales de transporte) es muy inferior a lo que tienen que dejar de gastar.
Por ello he llegado a pensar que las huelgas, en cierto modo, se planifican/ se incentivan desde la propia gerencia. No olvidemos que los sindicatos, participan de, en y para las empresas, es decir, los trabajadores pero en realidad LAS EMPRESAS.
De modo que opino, muy humildemente, que si se quisiera hacer realmente una huelga para perjudicar al empresario, deberían hacerse huelgas del tipo "abrimos todo el día y pase quien quiera sin pagar". Es decir, huelgas sin paros, sin servicios mínimos, y sin dejar de facturar a la empresa por todos los gastos que conlleva su negocio. En definitiva, perjudicando al empresario y no al usuario que a fin de cuentas, insisto, ya ha pagado su abono de transporte y lo único que quiere es ir a ganarse el pan, en transporte público porque no le queda más remedio, para evitar la contaminación y la masificación de vehículos en las grandes ciudades.
Lo que no es de recibo, es que una huelga de transporte público disponga de servicios mínimos en un horario concreto y luego, como si nada. Invito a todo trabajador en su libre derecho de hacer huelga a que se plantee hacer las cosas con sentido y desde una coherencia. ¿Qué libertad es esa de establecer servicios mínimos? ¿Acaso todo trabajador de transporte que no está de acuerdo en acudir a la huelga tiene que hacer su trabajo en horario de servicios mínimos? ¿Acaso el 100% de los trabajadores está de acuerdo siempre en hacer una huelga o algo en concreto?
No hay comentarios:
Publicar un comentario