Kiwi lucha por su sueño.
martes, 30 de octubre de 2012
Kiwi!
Etiquetas:
Motivación,
Vídeos,
Vitalismo,
Vivir mejor
lunes, 29 de octubre de 2012
New Radicals - You Get What your Give
Lamento no haber encontrado un vídeo en condiciones pero quería poneros la letra en español de este canto al vitalismo y esto es lo mejor que he encontrado. La canción merece la pena.
¡Feliz fin de lunes!
¡Feliz fin de lunes!
Etiquetas:
Lyrics,
Música,
Vídeos,
Vitalismo,
Vivir mejor
domingo, 28 de octubre de 2012
No lo olvidéis nunca
Es tan BELLO que hace hasta llorar.
Etiquetas:
Better life,
Motivación,
Vídeos,
Vitalismo,
Vivir mejor
Sébastien Tellier - L'Amour et La Violence
Dis-moi ce que tu penses
De ma vie
De mon adolescence
Dis moi ce que tu penses
J'aime aussi
L'amour et la violence
jueves, 25 de octubre de 2012
¡Actúa!
Leyendo hoy el artículo de Smoda de El País: Una panadería para salir de la crisis, me he sentido reconfortada y he cargado mis pilas de recopilación de información. Lo he escrito muchas veces por aquí, y está en boga:
Vivir - ¿realizarse? ¿cumplir? ¿sobrevivir? ¿perseguir metas, objetivos, sueños? ...
Todo es válido, siempre y cuando sea lo que nosotros queremos y siempre que seamos coherentes y fieles a nuestros deseos, y siempre y cuando con ello no hagamos daño ni perjudiquemos a nadie. Y no quiero decir con esto que tengamos que ser herméticos y que no podamos cambiar o adaptarnos en función del devenir de los hechos o circunstancias, pues adaptarse, y saber hacerlo es muestra de inteligencia. Cada uno crea su propio way style of life. Pero sí, hay un momento para todo, y al parecer ahora es el momento de volver al comercio de barrio, de construir y fabricar con nuestras manos, de comprar en persona en los pequeños comercios.
Por internet (facebook y redes sociales, sobre todo) circula una pre-campaña de "compra tus regalos de Navidad y empresa en el pequeño comercio para salvar los negocios personales".
Nos cansamos de oír durante XXX la negación de la existencia de crisis alguna. Ahora estamos cansados de escuchar hablar de crisis, crisis y crisis. Pero está claro que nos afecta a todos, directa o indirectamente, y que en nuestra inventiva y capacidad de reinvención está la solución.
Lo dice Duró en su ponencia: estamos acostumbrados a negar la realidad en la mayor parte de las ocasiones. ¿Por qué no aceptar de una vez por todas la situación y revertirla a base de imaginación y esfuerzo? Si tu respuesta es negativa puede ser que estés bien como estás; que no estés bien pero te dé igual, ...ergo no tienes entonces excusa para quejarte... poder puedes, pero no te habrás ganado el "derecho" a quejarte si no haces nada por salir del agujero; o puede ser que continúes negando la realidad y negándote a ti mismo, con lo cual, estarás dando la razón a tales palabras.
¡Piensa! ¡Actúa! ¡Participa en TU PROPIA VIDA!
¿Prefieres dejar tu vida pasar y contemplarla desde fuera o vivirla plenamente y participando en ella?
Os dejo con el video entusiasta de Emilio Duró:
Etiquetas:
Artículo recomendado,
Bloc de blogs,
Emilio Duró,
Lecturas,
Motivación,
Opinión,
Opiniones,
Recomendaciones,
Reflexiones,
Vídeos,
Vitalismo,
Vivir mejor
La sonrisa de las mujeres
Acabo de terminar este libro y me ha resultado deliciosamente
precioso. Delicioso porque sin transcurrir en ellos, tiene que ver con
fogones y manteles a cuadros rojos y blancos de un romántico restaurante
parisino. Precioso, o bello, como me gusta calificarlo a mí, por
la dulce historia que cuenta. Podéis encontrar información del libro y
de Nicolas Barreau, su autor, aquí.
Ya tengo ganas de leer Me encontrarás en el fin del mundo, su siguiente novela, pues si lo que promete en su portada es cierto -y se ha cumplido con esta- no me va a decepcionar.
Aunque es cierto que tengo una larga cola de libros en lectura, y que los voy seleccionando según mi estado de ánimo y, por estúpido que parezca, lo que me transmitan las portadas. Hasta ahora no me ha fallado. Cuando un libro me ha llamado hasta ese punto, he descubierto verdaderas revelaciones.
*Edito: No sé qué ha pasado, ¡ha desaparecido la foto! ¡Y parte de lo que había escrito! Por ahora se va a quedar así...
Aunque es cierto que tengo una larga cola de libros en lectura, y que los voy seleccionando según mi estado de ánimo y, por estúpido que parezca, lo que me transmitan las portadas. Hasta ahora no me ha fallado. Cuando un libro me ha llamado hasta ese punto, he descubierto verdaderas revelaciones.
*Edito: No sé qué ha pasado, ¡ha desaparecido la foto! ¡Y parte de lo que había escrito! Por ahora se va a quedar así...
Etiquetas:
La sonrisa de las mujeres,
Libros,
Nicolas Barreau
miércoles, 24 de octubre de 2012
MDNA
Gracias a Josep WP en youtube
Billy Eichner on CONAN for TBS
martes, 23 de octubre de 2012
It deserves being watched!
Copywright by Will Boisture http://vimeo.com/willboisture
Va de blogs
Me gustan los blogs. Me encanta leer blogs, pasear, curiosear, coger ideas, contemplar... Me gustan los que son muy visuales, los muy gráficos, los que aportan algo, los que enseñan...
Tuve un blog muy personal hace muchos años, durante un montón de años. Escribir me ayudó a superar momentos y a comprenderme en una etapa de mi vida. Lo cerré porque cumplió su misión, y ya no aporta nada, más que conjeturas mentales y opiniones. Después inicié el proyecto de mi blog de Barbies, que era sencillamente crear una especie de diccionario de Barbies. Pero es un proyecto interminable, y la verdad es que hoy en día ya hay muchos parecidos en la red. No lo tengo abandonado, pero sí requiere de mucho tiempo y dedicación. Lo retomo de vez en cuando. Finalmente tengo este blog, que no es una obligación, ni pretende ser un diario. Yo lo defino como una recopilación. De todo lo que me entra por los ojos y llame suficientemente mi atención. Escribo de manera libre cuando me apetece compartir algo. Me encantaría trabajar en una revista, así que tengo mi propia revista, aquí, en mi blog.
Y para seguir todos los blogs que me gustan uso Google Reader, porque empecé a usarlo hace mucho y tengo cientos de blogs listados ahí. Bloglovin' parece muy completito también. Pero soy clásica, y me cuesta cambiar... jejejeje
¿Y vosotr@s? ¿Qué aplicación usáis para estar al día de los blogs que os gustan?
Abrazos!
lunes, 22 de octubre de 2012
Ecce Homo
El Ecce Homo de Doña Cecilia sigue dando mucho que hablar, mucho juego, y mucho negocio desde que salió a la luz la restauración del mural original de Elías García Martínez.
Lo último ha sido la creación de un vino a cargo de Bodegas Aragonesas.
Imparcial
Pd. Lamento que no esté disponible en castellano, sólo está en versión original o subtitulado en catalán, mis disculpas a aquellos que tengan interés pero no lo puedan seguir al 100% pese a que parte del mismo está en castellano también.
Las listas
En este mundo caótico las listas nos ayudan a poner orden, a priorizar, a
descartar, a aclarar pensamientos, a distraer la mente de otros
pensamientos…
Yo antes era “muy fan” de las listas, hasta el punto de que tenía un cuaderno sólo para mis listas. Listas de lo que me gustaría hacer, de lo que no he hecho, de lo que quiero cocinar, de lo que necesito, de lugares por visitar… Una completa locura. Luego me dí cuenta de que el tiempo que invertía en la creación de esas listas era mejor invertirlo en llevar a cabo algo de lo que iba a plasmar en esas listas tarde o temprano. Y es que no sirve de nada categorizar si luego ya no estás. No sirve de nada discriminar, porque el devenir de los hechos puede hacernos cambiar de opinión y llevarnos a otro lado. Al igual que no sirve de nada priorizar en listas de belleza (las modas cambiarán, al igual que el paso de los años harán mella) ni saber quién tiene más dinero (el dinero tan rápido como viene se puede ir).
Esas listas “mundiales” está claro que son para tele-dirigir a “la masa” hacia unos gustos y moda u otros. Las “otras” listas son fruto de nuestro momento presente.
Pero toda lista es efímera, activa, dinámica por sí misma. Incluso hay listas que para unos tendrán una escala y para otros, otra. Pero ¡cómo nos gusta hacer listas! ¿verdad? Parece que nos ayudan a “controlar el mundo” desde nuestras butacas.
Yo antes era “muy fan” de las listas, hasta el punto de que tenía un cuaderno sólo para mis listas. Listas de lo que me gustaría hacer, de lo que no he hecho, de lo que quiero cocinar, de lo que necesito, de lugares por visitar… Una completa locura. Luego me dí cuenta de que el tiempo que invertía en la creación de esas listas era mejor invertirlo en llevar a cabo algo de lo que iba a plasmar en esas listas tarde o temprano. Y es que no sirve de nada categorizar si luego ya no estás. No sirve de nada discriminar, porque el devenir de los hechos puede hacernos cambiar de opinión y llevarnos a otro lado. Al igual que no sirve de nada priorizar en listas de belleza (las modas cambiarán, al igual que el paso de los años harán mella) ni saber quién tiene más dinero (el dinero tan rápido como viene se puede ir).
Esas listas “mundiales” está claro que son para tele-dirigir a “la masa” hacia unos gustos y moda u otros. Las “otras” listas son fruto de nuestro momento presente.
Pero toda lista es efímera, activa, dinámica por sí misma. Incluso hay listas que para unos tendrán una escala y para otros, otra. Pero ¡cómo nos gusta hacer listas! ¿verdad? Parece que nos ayudan a “controlar el mundo” desde nuestras butacas.
Vivienda a subasta y películas de alquiler online
Lo bueno de tener un blog es que puedo escribir de lo que me plazca.
Me gustaría convertir este blog en mi propia revista, recopilatorio de todo aquello que me apasiona y punto de encuentro para compartir con vosotr@s todo aquello que me parezca interesante o digno de mención, para que lo disfrutéis u os beneficiéis si fuera de vuestro interés.
Hace unos días saltaba la noticia de que era inminente la salida a subasta de los pisos de Bankia.
Pues bien, la subasta ya está en marcha desde el pasado viernes y estará activa hasta el próximo 13 de noviembre. No entraré en detalles sobre "los pisos" que han sacado, pero yo estoy en convencida de que "los mejores" los tienen en recámara o los han sacado a nivel enterno de empresas etc.
Podéis echar un ojo a la subasta aquí.
Por otro lado, el gran grupo Antena 3 (Planeta) y cada vez más grande, que ahora tiene incluso una Fundación ha puesto en marcha una web-videoclub-online, y me ha parecido un proyecto interesante, aunque con los precios un poquito demasiado elevados, quizás. Podéis daros un paseo por la web aquí: Nubeox.
Etiquetas:
Bankia,
Europa Press,
Grupo Antena 3,
Nubeox,
Subastas de pisos
viernes, 19 de octubre de 2012
Dulces y crafts
Hoy voy a hablaros de deliciosos pastelillos que me pirran, tanto por su bella presentación, como por sus golosos sabores, y también os voy a dar algunas recomendaciones al respecto que he leído/ encontrado en la red.
Para empezar, si os parece, voy a intentar definir estas "perdiciones" para los sentidos del gusto, por su delicioso sabor; tacto, por su esponjosidad o cremosidad; vista, por su excelente presentación, toda una exposición visual; y olfato, por esos aromas a chocolate, vainilla, canela... Como veis, estos dulces se pueden disfrutar con cuatro de los cinco sentidos. Aunque el oído también está presente, porque ¿quién no ha oído una deliciosa frase u onomatopeya ante la visión de uno de estos magníficos dulces? Y si me pongo con el "sexto" sentido (no oficial), os digo que también, que también "dan juego". ;) Ya me entendéis...
Bueno, empezaré por mi preferido, el Muffin de chocolate. El muffin puede ser de muchísimos sabores, pero a mí me pirra el de chocolate con chocolate con chocolate. Síiiiiii ¡¡Chocolate!!!
Yo empecé con el clásico muffin de chocolate de Starbucks ¡increíble! Aunque reconozco que cada vez que lo tomaba me sentaba mal. Creo que lleva un tipo de harina algo dura para mi estómago, o quizás demasiada levadura o similar. Carísimo (en Starbucks) y más teniendo en cuenta lo mal que me sentaba.
Por cierto, podéis encontrar una receta de muffins de chocolate en la web de los amigos de Directo al Paladar.
Probé los de Burger King a 1 euro que tenían hace unos años y que según veo por la calle en anuncios, ahora han vuelto a poner. No estaban mal pero también me sentaban mal.
Y bueno, no os quiero aburrir con mis muffins porque son mi perdición y podría hablaros de al menos una docena de ellos que habré probado. En todo caso me quedo con uno que tienen en el Horno del Intercambiador de Plaza Castilla (en la superficie). Es excelente! Y no sienta nada mal. No tengo foto, pero os pongo una de uno que he encontrado en la red, con un pinta exquisita.
Lo más cercano al muffin (una gigante "magdalena" muy esponjosa por dentro, crujiente por fuera, rellena y con tropezones) sería el cupcake. Una magdalenita más "abizcochada", algo más seca y que es la base a una gran decoración, cuanto más pomposa, ¡mejor!
Foto by Lola's Material Girl (Madonna)
Los cupcakes se han puesto "superdemoda" porque son altamente personalizables. En este retorno al do it yourself, el craft, etc. se apuesta por elaborar alta repostería en casa o en sociedad como afición. Hay decenas de comercios que han abierto sus puertas orientados a este mundo, ya sea impartiendo clases de cocina, de repostería, de venta de cupcakes personalizados, de venta de accesorios para elaborar estas delicias, de venta de artículos americanos de importación, etc.
¿Qué pasa con los macarons? Pues creo que están muy de moda pero en mi humilde opinión no hacen tanto eco como cualquiera de los dos anteriores. (Entiéndase esto como se quiera). Son como "menos burdos", más exquisitos y finos y tienen un peligro mayor: al ser tan pequeñitos puedes llegar a perder la cuenta de cuántos comes. jajajaja
En cuanto a las cookies... ¡ñam! That's so yummy!!!! ¿Quién no conoce a estas alturas de vida una cookie?
Y para acabar tenemos los brownies...:
(Os recomiendo la "locura" de brownie que te ponen en Vip's).
...Y el coulant. Un volcán de chocolate, bizcochito por fuera y en cuanto hundes la cuchara...
Aquí, en Recetas de Rechupete encontraréis la receta de los coulant. Yo hice esta misma hace un par de años y salió tal y como veis en la foto de su web y ¡alucinante!
Y por cierto, en cuanto a los brownies, he leído hoy en el blog del Monstruo de las galletas que hay un ¡concurso en marcha!
Y por cierto, en cuanto a los brownies, he leído hoy en el blog del Monstruo de las galletas que hay un ¡concurso en marcha!
Sin vivir de ello, ni llevarme un duro, os voy a recomendar sitios que he visto en mis paseos por la gran ciudad o navegando tardes y soñando (que aún es gratis, esto de soñar). Porque creo que compartir es bonito y porque cuando descubro lugares que me fascinan creo que debo compartirlos.
En Madrid podéis visitar Cupcake Madrid.
En Barcelona -fue donde vi y descubrí la primera tienda de cupcakes to carry on- tenéis Cup & Cake Barcelona.
Para seguir de cerca la movida craft y conocerla e incluso participar, si os apetece, podéis visitar estas dos páginas: Craft and the city y Spanish Craft Revolution.
La moda craft más allá de nuestras fronteras podéis seguirla también a través de Craft Home.
Una tienda craft de reciente apertura en Madrid es Alborada Home. Tengo pendiente visitarla pero conocí su web por casualidad hace poco y me dejó muy impresionada.
Sweet Sixteen Craft Store es una tienda que descubrí dando un paseo y que también me enamoró.
Sin olvidar Burda, que por cierto vi en un quiosco ayer que también se había apuntado a la moda de las revistas "mini". (Aquí el facebook de Burda para España).
Para comprar accesorios para vuestras reposterías caseras o para el craft tenéis Pórtico. (Recomiendo personalmente los que tengáis ocasión visitar una tienda Pórtico "de las grandes", como la nave que tienen en San Sebastián de los Reyes - Madrid).
Para comprar más accesorios, ¡preciosos! tales como bandejitas para la presentación de vuestros dulces o todo tipo de accesorios y complementos para hacerlos y decorarlos tenéis las tiendas Casa, Tiger, o A loja do gato preto.
Cursos de cocina en Madrid y talleres reposteros diversos en Apetit'Oh.
Y si queréis soñar un rato y pasarlo en grande, consultad Pinterest, para mí la mejor galería fotográfica visual y genial invento.
Pues creo que no me dejo nada, porque quería contaros ¡tantas cosas! Y ¡menudo rollo que os he soltado!
Quizás no vivimos dentro de una de esas revistas fashion que tanto nos gustan (que por cierto, hoy ya están todas las del mes de noviembre en la calle), ni dentro de una de esas series tan bonitas que vemos, ni somos la protagonista de La sonrisa de las mujeres, pero siempre nos quedará soñar y hacer nuestros sueños un poquito realidad, aunque sea en casa, haciendo unos deliciosos pastelillos y sintiéndonos Remy en Rataouille.
Disfrutad de vuestro fin de semana hacendoso.
Besos!
Pd. Edito: Acabo de enterarme que está en marcha en Madrid durante cuatro días (y dos ya han pasado) el salón Creativa, punto de encuentro del do it yourself. Lo he leído gracias a los amigos de la revista Mía. La cita es hasta el domingo en la Casa de campo. Descuentos disponibles en la web. Próximamente hay citas en Barcelona, Zaragoza y Valencia.
Pd. Edito: Acabo de enterarme que está en marcha en Madrid durante cuatro días (y dos ya han pasado) el salón Creativa, punto de encuentro del do it yourself. Lo he leído gracias a los amigos de la revista Mía. La cita es hasta el domingo en la Casa de campo. Descuentos disponibles en la web. Próximamente hay citas en Barcelona, Zaragoza y Valencia.
Etiquetas:
A loja do gato preto,
Alborada,
Brownie,
Burda,
Casa,
Cookie,
Coulant,
Craft,
Creativa,
Cupcake,
Dulces,
Muffin,
Pinterest,
Pórtico,
Recetas,
Recomendaciones,
Repostería,
Starbucks,
Sweet Sixteen Craft Store,
Tiger
jueves, 18 de octubre de 2012
Entretenimiento
Hoy voy a dar un repasito a las últimas novedades en cuanto a series en los USA.
Chicago fire: episodio piloto, a mi parecer, flojito. Esperaba mucho más después de haber visto el trailer de presentación de la serie. No le voy a dar oportunidad al segundo episodio. Aquí encontraréis al mítico Jesse Spencer (ex-doctor Robert Chase en House M. D.) Tipos sudorosos, disputa entre guaperas (aunque no sé para quién) y en general, floja. Un cuerpo de bomberos que tiene que convivir con la pérdida de compañeros.
Revolution: esta serie es como un 'matxembrat'(1) de Lost con un argumento bastante pasable. Por ahora van por el episodio quinto y aún no me he cansado, aunque reconozco que no me vuelvo loca por verla, y he de decir ¿qué puedo ver hoy? para que me apetezca verla. Aquí encontraréis a Julie de Lost, la actriz Elizabeth Mitchell, vamos. (Esta actriz no me desagrada demasiado, pero me recuerda un poco a Michael York y no, eso no es bueno. Y por cierto, ¡qué joven es y qué mal llevados!). En la producción está J.J. Abrams (Lost) y se nota. Se va la luz en el mundo y el mundo empieza a ser re-gobernado mientras la población vive en plan nómada y rural en mitad de las ciudades.
666 Park Avenue: esta seria es otro 'matxembrat' pero de actores. Nos encontramos a John Locke (más Lost, porque claro, sus actores tienen que comer, pues no van a vivir de royalties toda la vida) digooo a mi idolatrado Terry O'Quinn (que aquí me pone los pelos de punta). También está Rachel Taylor, a quién vimos en Anatomía de Grey y en Los ángeles de Charlie. Y también tenemos a la grandiosa Vanessa Williams, gran cantante y mejor actriz (esta despampanante mujer ¡me encanta!). Ah! Y como cotilleo, también encontraréis -en mi opinión, muy estropeado- al genial Kirby Atwood de Mujeres de Manhattan aka Robert Buckley (me pregunto dónde habrán ido a parar aquellos cuadritos de chocolate...) Como veis, la serie da de sí en cuanto a caras conocidas. ¿El argumento? Un edificio escalofriante con vida propia. Y hasta aquí puedo leer. Da tanto mal rollito como engancha.
The Neighbors: para mí, una de las mejores series que he visto en los últimos años. En apenas veinte minutos, situaciones hilarantes en un vecindario de alienígenas que conviven con una familia humana. ¡Buenísima!
Y luego tenemos Animal Practice (una clínica veterinaria hospitalaria), Guys with kids (aquí encontraréis, ya crecidita, a Vanessa Huxtable, de La Hora de Bill Cosby, Tempest Bledsoe), The New Normal, Made in Jersey, Ben and Kate y tantas otras más, pero en mi humilde opinión, más de lo mismo y nada destacable.
Ah! Se me olvidaba. También está Emily Owens, una mezcla de Grey + House. De hecho, la música de la intro suena mucho a House. El hospital donde transcurre es muy Grey. Y la narradora en primera persona es Grey TOTAL. Así que también, más de lo mismo.
Mientras tanto, seguimos con las viejas glorias como Grey's Anatomy, Glee, Gossip Girl, Private Practice o Revenge.
¿Y qué hacer para seguir todas estas series sin volverte loc@ y no tener que hacerte un timetable? Pues hay aplicaciones maravillosas para tu smartphone. Yo os recomiendo iTV Shows. Pero seguro que hay alguna para pc, aunque no lo he investigado.
Os dejo con el trailer de Revolution:
El cartel de Revolution:
Y una foto-escena de The Neighbors buenísima (si véis el capítulo, claro):
Ah! ¡Por cierto! Ya tenemos fecha para el regreso de Adam. Girls vuelve el 13 de enero (2013).
Dallas también vuelve en enero, el 28 (2013).
Divina de la muerte, The Newsroom, y (los guaperas de) Suits aún sin fecha.
-------
(1) Vocablo que acuñó el desventurado Buenafuente, por allá los años noventa, que venía a significar 'acumulación mezclada de cosas'.
Manoletinas o Bailarinas, ¡de toda la vida!
Bajaba del autobús hoy, en la calle Orense y tenía en mente ¿manoletinas o bailarinas? En mi casa, de toda la vida, las hemos llamado manoletinas pero ¿de dónde vendrá eso? Tengo que buscarlo en San Google en cuanto llegue a casa y escribir sobre ello, et voilà! y horrorizada y petrificada que me he quedado.
Y es que resulta que las bailarinas, ese sencillo calzado que sí, que todos sabíamos que se puso de moda gracias al ballet y que era un calzado muy cómodo y flexible para el baile, resulta que pasó a conocerse como 'manoletinas' en España gracias al torero Manolete, quien al parecer saltaba al ruedo con este calzado.
:|
(In)tolerancia a la frustración
Cuando a un niño le acostumbras a obtener todo lo que desea, el día que, por lo que sea, no lo obtiene, se produce la intolerancia a la frustración. Muchos niños de hoy día (y creedme, trabajé rodeada de muchos durante un tiempo, y sé bien a lo que me refiero) no saben manejar este tipo de situación, pues han sido acostumbrados desde bebés a una atención constante y un dárselo todo. No digo que tengamos que hacer ganar a nuestros niños con el sudor de sus frentes aquello que deseen, pero sí está claro que hay que enseñarles a valorar y a disfrutar del momento. Por otro lado también hay niños que son verdaderos negociantes y eso es porque la constante ha sido siempre la negociación, que está muy bien, pero no debemos olvidar que siguen siendo niños, aunque cierren acuerdos de empresarios, y que tampoco deberíamos permitir que nos pongan entre la espada y la pared.
Si desde pequeñitos damos con la justa medida, nuestros pequeñitos podrán controlar sentimientos como la frustración: por perder una partida al parchís, por no obtener aquello prometido en ese mismo instante sino unas horas después, por tener que comer hoy, excepcionalmente, algo que no les guste demasiado... Educarles en la flexibilidad, la apertura de mente, con la negociación-premio adecuada sería lo ideal.
Pero ya sabemos que son niños, impredecibles, y que la teoría es fácil pero luego...
El problema "gordo" viene cuando esos niños, ya mayores, siguen manifestando intolerancia a la frustración. Ahí tenemos un problema gordo. Acostumbrados a la inmediatez exigimos "eso" "ya". Un poco de autoanálisis, reflexión y meditación profunda, encontrarse con uno mismo y "autoconocerse" (cosa que verdaderamente pocos hacen) nos dará las claves de la respuesta.
¿De verdad aún no sabes por qué eres así ni cómo mejorar(te)?
El trueque
Ayer me crucé con una bolsa llena de ropa. Colgaba de un manguito de un gran contenedor en una gran ciudad: Madrid. Probablemente la persona que la dejó ahí, lo hizo con la esperanza de que alguien necesitad@ pudiera hacerse acopio de ella. Porque está muy bien lo de los contenedores de reciclaje, pero eso es hacer negocio. Y no nos engañemos, en un momento como este, hacer negocio en algo así es vergonzoso. Si no arrimamos tod@s el hombro y nos ayudamos un poquito entre nosotros sólo ayudaremos a engrosar las arcas de los que siempre se benefician.
Al principio, en los orígenes, se ideó el trueque. Yo te doy y tú me das a cambio. Y todos contentos. Hoy en día el trueque no tiene lugar, porque existen los impuestos, que es una manera de llevarse un pellizco sin hacer nada, de hacernos pagar por existir, por inventar, por idear. Unos con la excusa de que ese dinero se destina a reparar los daños ecológicos que generamos con nuestro trueque (por simplificarlo muchísimo), otros porque bla bla bla. El caso es que estamos obligados, por el hecho de ser ciudadanos y de vivir en comunidad, a declarar y pagar por cada "intercambio" que hacemos. Siempre están los que quieren evadir las normas del "sistema" y se montan verdaderos holdings de manera "sumergida". El sistema, claro está, justifica sus problemas en esto: la gran evasión (de impuestos) debida al gran holding clandestino. Pero la verdad es que desde siempre ha existido "un sistema" que pretende enriquecerse justificándose en "el pueblo" y un(-a parte de) pueblo que siempre actúa en la clandestinidad del "sistema", ya sea por convicción, por rebeldía a lo Robin Hood o por enriquecerse (ambición pura y dura como la del sistema).
De este modo vivimos todos engañados. Unos más que otros. Pero a muchos nos gusta aquello del "vive y deja vivir. Yo cumplo con mis obligaciones, allá tú lo que hagas con las tuyas mientras no me interfiera".
El caso es que vi la bolsa de ropa en la calle ayer, y por un momento soñé con los mercadillos que se montan en los garajes de las grandes casas en Estados Unidos. Allí, por una mudanza, por un cambio de temporada, por un "los niños se han hecho mayores" o porque es domingo, las personas sacan a la calle los enseres que no necesitan y los ofertan en sus garajes. A mí me encantaría poder montar un mercadillo con todo lo que me gustaría tirar y no tiro porque me parece un sacrilegio y un desperdicio, y porque luego tengo que ver mis cosas tiradas por las calles, pues siempre hay personas que se dedican a desvalijar contenedores y luego dejan tirado todo lo que no les vale. Y no lo haría por dinero. Montaría un mercadillo en plan "pasen y cojan lo que quieran, y si lo desean, hagan un donativo, de lo que quieran, pero si no, ¡disfrútenlo!" . Sería bonito el intercambio de ropas fashion, porque... ¿cuánta y cuánta ropa tiramos porque ya estamos cansad@s de ponérnosla pero aún valdría? L@s que tienen mano le dan "un meneo" y la reconstruyen, pero otr@s, por pereza, no lo hacemos.
¿Y qué os parecería que H&M, y demás, recogieran toda la ropa de sus marcas que tengamos en nuestro armario y a cambio nos dieran vales para compra? Ellos podría reciclar la ropa, donarla a caridad, o revenderla en una sección de intercambio en sus tiendas una vez renovada... Sería una gran idea para la crisis. Al fin y al cabo, muchos son los que compran en cadenas como Humana o en tiendas de ropas vintage. Calzedonia realizó en verano algo así con bikinis e Intimissimi con sujetadores, (son la misma cadena) pero yo, si fuera una gran cadena, lo recogía ¡todo!, con valores acumulables, y dando "un poquito más". Os regalo la idea, y que conste que es una MUY BUENA IDEA.
19/10/2012 Edito: Ayer una amiga me comentó una iniciativa muy interesante de Decathlon. Al parecer si tenéis artículos deportivos de los que queráis desprenderos, los lleváis a vuestra tienda y ellos se hacen cargo de ponerlos a la venta en un mercadillo de segunda mano que harán in situ. No sé fechas, tiendas ni más datos. Pero ahora, buscando por internet, he encontrado que en su página web hay un apartado de segunda mano ¡quizás os interese una bici de segunda mano! ¿O queréis vender ese monopatín que os estorba en casa? Podéis consultar toda la información al respecto aquí.
19/10/2012 Edito: Ayer una amiga me comentó una iniciativa muy interesante de Decathlon. Al parecer si tenéis artículos deportivos de los que queráis desprenderos, los lleváis a vuestra tienda y ellos se hacen cargo de ponerlos a la venta en un mercadillo de segunda mano que harán in situ. No sé fechas, tiendas ni más datos. Pero ahora, buscando por internet, he encontrado que en su página web hay un apartado de segunda mano ¡quizás os interese una bici de segunda mano! ¿O queréis vender ese monopatín que os estorba en casa? Podéis consultar toda la información al respecto aquí.
Etiquetas:
Big Ideas,
Calzedonia,
Humana,
HyM,
Intimissimi,
Trueque
miércoles, 10 de octubre de 2012
Try walking in my shoes
Siempre me he tomado la vida demasiado en serio. A mis treinta y seis años me doy cuenta de que todo esto no es más que un chiste. A veces, un mal chiste. En el instituto nos enseñan eso del "carpe diem" tan bonito: "aprovecha el momento", "atrápalo", "no dejes para mañana lo que puedas hacer hoy". Nos adoctrinan en que la vida son cuatro días y que dos ya han pasado. En el "cuando menos te lo esperas esto se acabó". Pero también en "tienes que ser alguien de provecho, labrarte un futuro, ser una persona independiente" (y no entro en detalles si encima eres mujer). Tú te lo crees todo a ciegas, (porque en el colegio se aprende precisamente eso: creer a ciegas porque te lo dice el profesor). Te pones tu meta profesional, sueñas con aquello que te gustaría ser y vas a por ello. Por el camino te tumban, (algunos lo consiguen, creo que aquellos que han tenido la suerte de tener a "alguien encima" constantemente, otros lo habrán logrado por sí mismos), te levantas, sigues a por ello, reelaboras tu sueño, estableces nuevos proyectos, te vuelven a tumbar. Y te vuelves a levantar y salen contratiempos. Y te vuelves a adaptar. Y te vuelves a levantar y a construir nuevos sueños. Y aparecen las obligaciones. Y te vuelves a caer. Y te vuelves a levantar. Y te vuelves a reinventar. Reinventas tus sueños, empiezas a recordar sólo lo que no te cause malestar, reinventando así también tu historia. Reinventas y reinventas y te adaptas y te vuelves a reinventar. ¿Y para qué? De pronto te plantas en 36 y te das cuenta de que sólo has hecho que reinventar y reinventarte una y otra vez, y que podrías ser funambulista de tanto caer, pues ahora cuando caes, ya ni siquiera rozas el suelo, levitas automáticamente y vuelves a aparecer en pie, como un tentetieso.
A pesar de que lo sé, creo que sigo tomándomelo todo demasiado en serio. Y eso que soy de sonrisa fácil. Ni siquiera soy de los de visión de túnel. Yo tengo una idea y voy, abierta, barriéndolo todo con la mirada y el pensamiento horizontalmente, hasta que la alcanzo. Y tengo comprobado que así llego mucho antes. Mucho antes incluso que preguntando. Por no hablar de la satisfacción personal que reporta hallar la solución, el camino y la respuesta por ti mismo. Las personas con visión de túnel divisan el objetivo muy pequeñito al final del túnel y por el camino no ven nada. Perdiendo así opciones de su propio objetivo que quizás podrían ser interesantes. Yo llego a mi objetivo con una versión de "lo mejor posible hallado". El "visión de túnel" llega al objetivo tal y como lo tenía en mente, porque pregunta por ello o espera a ello, pero no se da cuenta de que en el tiempo que ha transcurrido encerrado dentro del túnel puede haber surgido o aparecido algo mejor.
La vida no hay que tomársela demasiado en serio. Ni hay que imponerse objetivos como salvar focas en el Ártico. Cuando menos te lo esperas ya no estás.
Es duro ponerse en los zapatos de otro, pues a veces es duro calzar los de uno mismo.
La naturaleza siempre va a estar ahí, con sus pajaritos, sus mariposas...
Madonna's Copyright.
Etiquetas:
La respuesta,
Reflexiones,
Revolutionary Thoughts,
Vitalismo
lunes, 1 de octubre de 2012
B de Bella
No conocía al autor, Alberto Ferreras (un español criado en Caracas y afincado en NYC) ni el libro, B de Bella.
Descubrí este libro por casualidad, y por curiosidad, esa curiosidad que me hace fijarme en todo o casi todo lo que me rodea, y así, este verano, en la playa, lo vi sobre una tumbona en manos de una chica. Yo tenía otro entre manos en ese momento y me dije, seguro que es una tontería, pero le echaré un ojo cuando llegue a Madrid. Y así fue. Llegué a Madrid y movida por la curiosidad me hice con él, sin saber bien qué es lo que me llamaba la atención. Y empecé a leerlo, pensando que leía algo sencillito que me haría distraerme unas horas. Pero me sumergí en él, ¡y me lo he leído en tres días! Esta novela aparentemente humilde, es un libro ¡impresindible! Divertido, real, práctico... Me ha recordado un poco a La princesa que creía en los cuentos de hadas de Marcia Grad + Los hombres (a veces por desgracia) siempre vuelven de Penélope Parker. Me ha entretenido, divertido, me ha hecho recordar cosas que una a veces olvida, y me ha enseñado. Así que, ¡GRACIAS, Alberto! ¿Sabes? ¡Incluso a ratos no entendía que lo hubiera escrito un hombre! Porque parecía 100% una mujer.
Un libro curioso descubierto por casualidad.
¿Y de qué trata? De la vida misma. Y de aprender a escoger, la felicidad de uno mismo, sobre todo (aunque soy de las que piensan que cada cual puede encontrar en un mismo libro aquello que busque).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)